Traslados de obras de arte
Una mudanza ya es complicada de por sí, pero cuando se trata de trasladar obras de arte, la cosa se pone seria. Proteger estas piezas únicas requiere una planificación meticulosa y precauciones especiales. Aquí te dejo algunos consejos esenciales para que tus obras de arte lleguen a su nuevo hogar sanas y salvas:
Antes de la Mudanza
* Inventario y documentación: Antes de tocar una sola pieza, haz un inventario detallado. Fotografía cada obra (frente, reverso, y detalles de cualquier daño preexistente), anota sus dimensiones, el artista (si lo conoces), la fecha y cualquier información relevante. Esto no solo es útil para el seguro, sino también para recordar dónde irá cada cosa en tu nuevo espacio.
* Valoración y seguro: Es crucial conocer el valor actual de tus obras. Si tienes piezas valiosas, considera hacer una tasación profesional. Habla con tu compañía de seguros sobre la cobertura para obras de arte durante el transporte. Las pólizas estándar de mudanza a menudo no cubren artículos de alto valor o requieren una cobertura adicional específica. No escatimes en esto; es tu tranquilidad.
* Limpieza profesional: Si tus obras necesitan una limpieza, es mejor hacerlo antes de la mudanza. Un restaurador profesional puede limpiar la superficie de cuadros o esculturas sin dañarlas. Intentar limpiarlas tú mismo podría ser desastroso.
* Consulta a un especialista: Para obras de arte muy valiosas, frágiles o de gran tamaño, lo más sensato es consultar a un especialista en embalaje y transporte de arte.
En Alicantemoving tenemos el conocimiento, los materiales y la experiencia para mover estas piezas con la máxima seguridad. A veces, la inversión inicial te ahorra un disgusto y un gasto mucho mayor a largo plazo.
Embalaje de Obras de Arte
El embalaje es la clave para proteger tus obras. No uses materiales de embalaje comunes como periódicos o burbujas directamente sobre la superficie del arte.
* Guantes: Usa guantes de algodón limpios para manipular la obra y evitar dejar huellas dactilares o aceites.
* Protección superficial (para cuadros):
* Papel de glassine o papel de seda sin ácido: Este es el primer contacto con la superficie del cuadro. Cúbrelo suavemente para protegerlo del polvo y la fricción.
* Plástico de burbujas: Una vez cubierto con glassine, puedes usar plástico de burbujas. Asegúrate de que las burbujas queden hacia afuera (lejos de la superficie de la obra) para evitar marcas.
* Esquinas protectoras: Usa protectores de cartón o espuma en las esquinas de los marcos para evitar golpes.
* Cartón y cajas especiales:
* Cartón de doble o triple capa: Envuelve el cuadro con varias capas de cartón resistente, asegurándolo con cinta adhesiva de embalaje.
* Cajas telescópicas o hechas a medida: Para cuadros grandes, las cajas telescópicas (que se ajustan al tamaño) son ideales. Para obras muy valiosas o frágiles, considera una caja de madera hecha a medida. Estas cajas son robustas y amortiguan los impactos.
* Esculturas y objetos 3D:
* Material de relleno: Usa espuma de polietileno, cacahuetes de embalaje o papel kraft arrugado para rellenar los huecos dentro de la caja y evitar que la escultura se mueva. Asegúrate de que la pieza esté bien inmovilizada.
* Doble caja: Para piezas muy frágiles, el método de "doble caja" es recomendable. Consiste en meter la escultura en una caja más pequeña con mucho acolchado, y luego esa caja dentro de otra caja más grande, también con material de amortiguación.
* Etiquetado claro: Marca cada caja claramente como "FRÁGIL - OBRA DE ARTE" y "ESTE LADO ARRIBA" (con flechas indicando la orientación correcta). Esto alertará a los transportistas.
Durante la Mudanza
* Manipulación: Siempre que sea posible, transporta las obras de arte tú mismo, especialmente las más pequeñas y valiosas. Si contratas una empresa de mudanzas, asegúrate de que tengan experiencia específica con obras de arte. Supervisa personalmente la carga y descarga.
* Posición en el transporte:
* Vertical: Los cuadros deben transportarse siempre en posición vertical, nunca planos. Apóyalos contra una superficie firme y asegúralos para que no se muevan.
* Evitar vibraciones: Coloca las obras en el lugar más estable del vehículo, lejos de fuentes de vibración o golpes.
* Control de temperatura y humedad: Evita dejar las obras de arte en lugares expuestos a cambios extremos de temperatura o humedad (por ejemplo, directamente bajo el sol, cerca de una ventana abierta en invierno, o en un garaje húmedo por mucho tiempo). Estos factores pueden dañar seriamente lienzos, pinturas y materiales delicados.
Al Llegar al Nuevo Hogar
* Desembalaje cuidadoso: Desempaca las obras de arte en un área limpia y segura. Sé paciente y meticuloso. No uses cúteres directamente sobre la caja donde podría haber contacto con la obra.
* Aclimatación: Antes de colgar o exhibir inmediatamente las obras, dales tiempo para aclimatarse a la temperatura y humedad de tu nuevo hogar. Esto es especialmente importante para piezas sensibles a los cambios ambientales.
* Inspección: Una vez desembaladas, inspecciona cada obra cuidadosamente para asegurarte de que no haya sufrido ningún daño durante el transporte. Si encuentras algo, documenta el daño con fotos y notifica a tu seguro o a la empresa de mudanzas inmediatamente.
Mover obras de arte es una tarea delicada, pero con estos consejos, podrás asegurar que tus preciadas posesiones lleguen a salvo a su destino. ¿Hay alguna obra en particular que te preocupe más o tienes alguna duda sobre un tipo específico de arte?