Mudanzas con mascotas
Una mudanza puede ser estresante para cualquiera, y tus mascotas no son la excepción. Sin embargo, con un poco de planificación y paciencia, puedes hacer que la transición sea mucho más fácil para ellas. Aquí tienes algunos consejos clave que te ofrecemos desde Alicantemoving para una mudanza exitosa con tus compañeros peludos:
Antes de la Mudanza
* Visita al veterinario: Programa un chequeo para tus mascotas antes de la mudanza. Asegúrate de que sus vacunas estén al día y que tengan la medicación necesaria si sufren de ansiedad. Pregunta si recomiendan tranquilizantes suaves para el día de la mudanza si sabes que se estresan fácilmente.
* Actualiza la identificación: Asegúrate de que los microchips de tus mascotas tengan tu nueva dirección y número de teléfono. Si usan chapas de identificación, haz unas nuevas con la información actualizada. Es una precaución vital en caso de que se escapen durante el proceso.
* Mantén las rutinas: En las semanas previas a la mudanza, intenta mantener las rutinas de alimentación, paseos y juegos de tus mascotas lo más consistentes posible. Esto les dará una sensación de normalidad en medio del caos.
* Empieza a usar transportines: Si tus mascotas no están acostumbradas a sus transportines, sácalos con antelación y déjalos abiertos en un lugar accesible. Coloca mantas cómodas o juguetes dentro para que los asocien con algo positivo. Puedes empezar a darles de comer dentro o a esconderles premios para que entren voluntariamente.
* Prepara un kit de esenciales: Ten una bolsa o caja específica para tus mascotas con todo lo que necesitarán el día de la mudanza y los primeros días en el nuevo hogar:
* Comida y agua (para al menos un par de días)
* Cuencos
* Correa y arnés
* Medicamentos
* Juguetes favoritos
* Manta o cama familiar
* Bolsas para recoger excrementos
* Caja de arena y arena (para gatos)
* Cualquier artículo de confort que utilicen.
Durante la Mudanza
* Un lugar seguro y tranquilo: El día de la mudanza, designa una habitación tranquila y segura en tu casa actual para tus mascotas. Coloca allí sus transportines, comida, agua y juguetes. Pon un cartel en la puerta para que los encargados de la mudanza sepan que no deben abrirla. Esto evitará que se asusten o se escapen mientras se carga el camión.
* Transporte seguro: Siempre que sea posible, transporta a tus mascotas en tu propio coche. Si el viaje es largo, haz paradas regulares para que puedan estirar las patas (con correa, siempre) y hacer sus necesidades. Nunca dejes a tus mascotas solas en un coche, especialmente en climas cálidos o fríos.
* Primero los humanos: Llega a tu nuevo hogar antes que tus mascotas. Esto te permitirá preparar una habitación segura y tranquila para ellas antes de que lleguen.
* Habitación "base" en el nuevo hogar: Una vez en la casa nueva, lleva a tus mascotas directamente a una habitación que hayas preparado de antemano. Debe ser un espacio tranquilo donde puedan sentirse seguros y aclimatarse sin el estrés de un espacio grande y desconocido. Pon allí su comida, agua, cama y juguetes. Mantén la puerta cerrada y no permitas que entren extraños o niños pequeños sin supervisión.
* No los dejes sueltos de inmediato: Resiste la tentación de dejar a tus mascotas explorar toda la casa de inmediato. Dales tiempo para acostumbrarse a su habitación base. Permíteles explorar gradualmente el resto de la casa bajo tu supervisión en los días siguientes.
Después de la Mudanza
* Mantén las rutinas: Tan pronto como sea posible, restablece las rutinas diarias de tus mascotas en el nuevo hogar. Esto les ayudará a sentirse más seguros y a adaptarse más rápidamente.
* Familiarízate con el entorno: Si tienes perros, sácalos a pasear por el vecindario con correa para que se familiaricen con los nuevos sonidos y olores. Asegúrate de que tengan una identificación clara en todo momento.
* Paciencia y comprensión: Es normal que las mascotas muestren signos de estrés o ansiedad después de una mudanza. Pueden tener accidentes en casa, esconderse o cambiar sus patrones de alimentación. Sé paciente y bríndales mucho amor y tranquilidad.
* Cuidado con las fugas: Los gatos, especialmente, pueden intentar volver a su antiguo hogar. Mantén a los gatos en el interior de la casa durante al menos dos semanas (o más) para que se acostumbren a su nuevo territorio antes de dejarlos salir, y siempre bajo supervisión al principio.
* Considera feromonas o difusores: Algunos productos como los difusores de feromonas (para perros y gatos) pueden ayudar a calmar a tus mascotas y hacer que se sientan más cómodas en su nuevo entorno. Consulta con tu veterinario si crees que esto podría ser beneficioso.
Moverse con mascotas requiere un esfuerzo adicional, pero ver a tus compañeros peludos adaptarse felizmente a su nuevo hogar hará que todo valga la pena. ¡Mucha suerte con tu mudanza!